Introducción
María Sol Villagómez, Gisela Salinas, Sebastián Granda, Gabriela Czarny y Cecilia Navia
PRIMERA PARTE
Pedagogías propias que se construyen desde lo comunitario/local/regional
Interculturalidad y Pedagogía de la Madre Tierra: Más allá del antropocentrismo
John Jader Agudelo
Principios del sentipensar maya: hacia una heurística inter-transcultural
Seín Ariosto Laparra
La formación docente intercultural en Colombia (1977-2020). Pedagogía comunitaria, Cátedra de Estudios Afrocolombianos y Etnoeducación Universitaria
José Antonio Caicedo Ortiz y Elizabeth Castillo Guzmán
SEGUNDA PARTE
Procesos de transformación educativa con las diversidades: Propuestas y experiencias universitarias
Hacia otros espacios relacionales en la docencia universitaria con estudiantes indígenas en México
Gabriela Czarny, Gisela Salinas y Cecilia Navia
La Universidad ante los derechos indígenas: Bilingüismo / Interculturalidad
Stella Maris García y María Verónica Di Caudo
Astronomia nas culturas: uma formação baseada na educação de Paulo Freire
Leonardo Marques Soares, Juarez Melgaço Valadares y Walmir Thomazi Cardoso
La enseñanza del quichua a través de entornos virtuales. La experiencia de la Universidad Politécnica Salesiana
Luis Montaluisa, Fernando Garcés, Soledad Guzmán, Aurora Iza y Sebastián Granda Merchán
TERCERA PARTE
Trayectorias escolares y universitarias: etnicidad, género y generación
Trayectorias escolares de mujeres indígenas y rurales en la provincia de Salta (Argentina)
Macarena Ossola, Gonzalo Soriano, Nuria Rodríguez y Noelia Di Prieto
«La mujer indígena también puede salir adelante»: Perspectivas y trayectorias de mujeres kichwa universitarias
Diana Ávila Camargo, María Sol Villagómez Rodríguez y Sebastián Granda Merchán
Jóvenes rurales indígenas y educación superior universitaria en Bolivia
Weimar Giovanni Iño
CUARTA PARTE
Políticas, diferencia cultural y racismo en educación
El tratamiento de la diversidad en la Reforma Educativa en México
Ernesto Díaz Couder y Elba Gigante
El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones de educación superior
Daniel Mato
Semblanzas
Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas
$30.00
María Sol Villagómez, Gisela Salinas, Sebastián Granda, Gabriela Czarny y Cecilia Navia (Coordinadores)
Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas es el resultado de un ejercicio de reflexión y documentación de proyectos de investigación y programas de formación en educación superior que se han desarrollado con estudiantes indígenas y afrodescendientes, desde una lectura crítica de las políticas de educación intercultural bilingüe (EIB) en Centro y Sur América.
Se busca poner en debate múltiples procesos educativos, políticos y epistémicos que, desde finales del siglo XX y bajo el impulso de lo que conocemos como EIB, se han desarrollado con la participación de actores diversos: docentes, académicos, activistas, comuneros, estudiantes, agencias gubernamentales y no gubernamentales.
Esta apuesta surge del diálogo entre docentes y estudiantes que trabajamos en tema de la formación de docentes indígenas y profesionales indígenas para el campo educativo, en instituciones con larga data en estos procesos como la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en México.
Peso | 500 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 21 cm |
ISBN | 978-9978-10-614-3 |
Título | Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas |
Autor/es | María Sol Villagómez, Gisela Salinas, Sebastián Granda, Gabriela Czarny y Cecilia Navia (Coordinadores) |
Edición | Primera |
Año | 2021 |
Páginas | 417 |
Coeditor/es | Universidad Politécnica Salesiana |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.