1.- Un teléfono de urgencia y… casi perder la fe
2.- De la hegemonía de la clínica a la etnografía en la investigación intercultural en salud
3.- Una reflexión sobre el pluralismo médico
4.- Interculturalidad, Diferencias y antropología at home. Algunas cuestiones metodológicas
5.- El sistema médico de una sociedad africana. Los Evuzok del Camerún
6.- Migraciones y salud – préstamos de ida y vuelta
7.- La multiculturalidad de la biomedicina. El envío de medicamentos en familias migrantes ecuatorianas
8.- Salud e interculturalidad: Reflexiones en torno a un caso
9.- Más allá de la diferencia, traza el cristal de la diversidad. La inmigración en la literatura biomédica en España
10.- ¿Hablar por hablar? Los distintos términos empleados por los enfermos y familiares para referir al médico signos y síntomas en España
11.- El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en lo Andes
12.- Mortalidad materna en Bolivia ¿Qué hacer para evitar tantas muertes de mujeres?
13.- El Samay, el susto de concepto de persona en Ayacucho, Perú
14.- ¿Fármacos contra el susto? Paradojas y posiciones enfrentadas en la concepción de la enfermedad en el altiplano boliviano
15.- La enfermedad no solo enferma
16.- Curación de una enfermedad espiritual desde una perspectiva aimara
17.- La vergüenza
18.- Salud intercultural
19.- El hospital Kallawaya
20.- Y sin embargo son ellas las que más hacen por la salud intercultural
21.- Al hospital van los que mueren
22.- Un aspecto de la sanidad americana del antiguo régimen
23.- Cuando el remedio encuentra al enfermo
24.- Procesos de legalización e intercultural de medicinas indígenas me México y Bolivia
25.- Bolivia, un ejemplo de mutuo exclusión cultural en salud con dramáticas consecuencias
26.- La interculturalidad sin todos sus agentes sociales
27.- El reto de la medicina intercultural y la historia de la medicina tradicional indígena contemporánea
28.- Imaginario rural en torno de las discapacidades
Valoraciones
No hay valoraciones aún.