Salud e Interculturalidad en América Latina 2 (PDF)
$12.00
La versión digital o en pdf no autoriza la impresión. Es exclusivamente para leer en dispositivos digitales.
Gerardo Fernández Juárez (Coord.)
Este tomo de Salud e Interculturalidad en América Latina pretende favorecer la reflexión sobre las aplicaciones teóricas y prácticas que la perspectiva intercultural puede ofrecer en el dominio de la salud, particularmente en América Latina. Este libro presenta tres bloques diferenciados; el primero de ellos configurado por las aportaciones teóricas que analizan el fenómeno de la interculturalidad aplicada a la salud en diferentes perspectivas; el segundo se centra en los planteamientos interculturales derivados de los procesos migratorios en España y su implicación en las políticas de salud, que afectan a un número importante de personas; el tercer bloque es más extenso y variado, incorpora ejemplos etnográficos de algunas concepciones indígenas sobre salud y enfermedad, así como diferentes formas de conflicto expresado en sus relaciones con los procedimientos asistenciales y terapéuticos propios de la biomedicina.
Salud e Interculturalidad en América Latina, Volumen II: Antropología de la salud y crítica intercultural, pretende favorecer la reflexión sobre las aplicaciones teóricas y prácticas que la perspectiva intercultural puede ofrecer en el dominio de la salud, particularmente en América Latina. La generosa aceptación que el primer volumen ha tenido pone de relieve la escasez de textos en castellano que pudieran servir de reflexión a los cuadros formativos y a los alumnos (médicos, enfermeras y trabajadores sociales, especialmente) de los diferentes cursos y especialidades que de esta temática están en pleno desarrollo en los medios académicos de América Latina. Por otra parte las situaciones peculiares que los fenómenos migratorios están ocasionando en Europa en relación con los servicios de salud, nos obligan a considerar esta cuestión desde la perspectiva intercultural para evaluar los alcances posibles del fenómeno. Una vez más nos mueve la confianza en que estos materiales contribuyan a la formación adecuada de los profesionales de la salud, con sensibilidad intercultural, que haga factible otro tipo distinto de gestión de la salud y la enfermedad en América Latina, particularmente en contextos indígenas, que beneficie los intereses de los enfermos dentro de los sistemas plurales de atención a su salud y evite los bloqueos culturales que puedan producirse.
1.-Un teléfono de urgencia y… casi perder la fe 2.- De la hegemonía de la clínica a la etnografía en la investigación intercultural en salud 3.-Una reflexión sobre el pluralismo médico 4.- Interculturalidad, Diferencias y antropología at home. Algunas cuestiones metodológicas 5.- El sistema médico de una sociedad africana. Los Evuzok del Camerún 6.-Migraciones y salud – préstamos de ida y vuelta 7.- La multiculturalidad de la biomedicina. El envío de medicamentos en familias migrantes ecuatorianas 8.- Salud e interculturalidad: Reflexiones en torno a un caso 9.- Más allá de la diferencia, traza el cristal de la diversidad. La inmigración en la literatura biomédica en España 10.-¿Hablar por hablar? Los distintos términos empleados por los enfermos y familiares para referir al médico signos y síntomas en España 11.-El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en lo Andes 12.- Mortalidad materna en Bolivia ¿Qué hacer para evitar tantas muertes de mujeres? 13.- El Samay, el susto de concepto de persona en Ayacucho, Perú 14.-¿Fármacos contra el susto? Paradojas y posiciones enfrentadas en la concepción de la enfermedad en el altiplano boliviano 15.- La enfermedad no solo enferma 16.- Curación de una enfermedad espiritual desde una perspectiva aimara 17.-La vergüenza 18.-Salud intercultural 19.-El hospital Kallawaya 20.- Y sin embargo son ellas las que más hacen por la salud intercultural 21.-Al hospital van los que mueren 22.- Un aspecto de la sanidad americana del antiguo régimen 23.-Cuando el remedio encuentra al enfermo 24.- Procesos de legalización e intercultural de medicinas indígenas me México y Bolivia 25.-Bolivia, un ejemplo de mutuo exclusión cultural en salud con dramáticas consecuencias 26.- La interculturalidad sin todos sus agentes sociales 27.- El reto de la medicina intercultural y la historia de la medicina tradicional indígena contemporánea 28.-Imaginario rural en torno de las discapacidades
ISBN
978-9978-22-635-3
Título
Salud e Interculturalidad en América Latina Tomo II
Subtítulo
Antropología de la salud y crítica intercultural
Autor/es
Gerardo Fernández Juárez (Coord.)
Edición
Primera
Año
2006
Páginas
450
Coeditor/es
Universidad de Castilla – La Mancha, Agencia Española de Cooperación Internacional, Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Salud e Interculturalidad en América Latina 2 (PDF)” Cancelar la respuesta
Valoraciones
No hay valoraciones aún.