
$18.00
La insurrección del 28 de Mayo de 1944 es un hecho singular en la historia contemporánea del Ecuador y también de América Latina. Con el concurso de militares jóvenes y patriotas, el pueblo entero se levantó contra el despotismo de la plutocracia, que, además había tenido una actitud cobarde y entreguista frente a la invasión peruana que determinó “el recorte nacional” con la complicidad de todos los gobiernos de la región. Que poco después, el ímpetu revolucionario naufragara en medio de los entretelones palaciegos y por la miopía – por decir lo menos- de los dirigentes de la rebelión, nos disminuye en nada su trascendental significación en la vida nacional, aunque sólo sea como ejemplo de lo que es capaz el hombre común – por mucho tiempo manso y resignado- cuando, colmada la medida, irrumpe en defensa de su honor y en busca de su destino. El estudio de Ogaz es un libro que todo ecuatoriano debe leer para conocer a plenitud y reivindicar esa hazaña del pueblo ecuatoriano.
The insurrection of May 28, 1944 is a unique event in the contemporary history of Ecuador and Latin America. With the participation of young soldiers and patriots, the entire people rose against the despotism of the plutocracy. A historical analysis.
Agradecimientos
Prólogo
Presentación
Capítulo I
El contexto internacional
El carácter de la época
La Segunda Guerra Mundial
El Ecuador y la Segunda Guerra Mundial
La III Internacional
La Guerra del 41
El panorama latinoamericano
Capítulo II
Características de la formación social ecuatoriana
Determinaciones generales
Estado y estructura social
Lucha de clases (Período 1920-1940)
El 15 de noviembre de 1922
La Revolución Juliana
El nacimiento del Partido Socialista Ecuatoriano
Las luchas campesinas-indígenas
La crisis política (1930-1940)
La cuestión ideológica-cultural (1920-1940)
Capítulo III
El Gobierno de Arroyo del Río. Se gesta una situación revolucionaria
La elección de Arroyo
El Gobierno de Arroyo del Río
La situación revolucionaria
ADE: La versión del Frente Popular en el Ecuador
¿Hubo una situación revolucionaria?
Los elementos de una Revolución
Capítulo IV
La insurrección de Mayo
Preámbulo
Los elementos de una insurrección: La conspiración, los planes, los preparativos
El ataque al cuartel de carabineros de Guayaquil
El triunfo de la Insurrección
Las guardias armadas, los comités Velasquistas, los sindicatos
¡Todo el poder a Velasco!
Quito
Cuenca
Riobamba
Loja
Velasco llega a Quito
Patrullas obrero-estudiantiles
Una caracterización de la insurrección y la cuestión del poder popular
Capítulo V
Revolución y contrarrevolución
La CTE, la FEI, la FEUE
La Constituyente 1945
La Izquierda
Capítulo VI
Interpretaciones de la revolución de Mayo y algunos problemas…
Las interpretaciones
Una revolución política
Velasco Ibarra: Su rol en la Revolución de Mayo
¿Qué es lo que explica que haya jugado ese papel?
Acerca de lo popular en la Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo en la literatura ecuatoriana
Una periodización
Conclusiones
Apéndice
La persistencia de La Gloriosa
“La Gloriosa”. De la revolución del 28 Mayo de 1944 a la contrarrevolución velasquista
“La seducción velasquista”
“Veintiocho de mayo 1944, una democracia fallida”
La cuestión de la democracia
Consideraciones generales
Anexos
Bibliografía
Documentos y testimonios consultados
Peso | 500 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 21 cm |
ISBN | 978-9978-10-213-8 |
Título | ¡Todo el poder a Velasco! |
Subtítulo | La insurrección del 28 de Mayo de 1944 |
Autor | Leonardo Ogaz Arce |
Edición | Segunda |
Año | 2015 |
Páginas | 234 |
Coeditor | Universidad Politécnica Salesiana |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.