Presentación
Zona de contacto. Lifestyle Migrations
1 El lugar
2 Los sujetos
2.1 Expatriados expresivos
2.2 “Las ideas fuera de lugar”
3 Procesos
3.1 Espacios anidados
3.1.1 “Paisajes de las remesas”
3.1.2 “Paisajes extractivos”
3.2 Paisajes coloidales
3.3. Espacios-umbrales
3.3.1 Parque central
3.3.2 Camino del gringo
3.3.3 Barrio 19
4 Zona de contacto. Prácticas de anti-conquista
Bibliografía
Vilcabamba calling
$10.00
Antonio Di Campli, María de los Ángeles Cuenca, Holger Patricio Cuadrado
Este libro investiga cómo diversas formas de turismo residencial, producidas por sujetos de ciudades y territorios del así llamado Norte Global, han desencadenado complejos procesos de modificación social y espacial en los paisajes y entornos rurales de Vilcabamba, Ecuador, un pequeño pueblo andino ubicado en la parte sur del cantón Loja.
En ese particular territorio rural las prácticas del habitar y las economías relacionadas con el turismo residencial han desencadenado procesos por los cuales las zonas rurales han adquirido gradualmente condiciones de perifericidad, en comparación con territorios metropolitanos distantes, en los que estos lugares andinos se reconfiguran como conjuntos de lugares especializados. Al mismo tiempo Vilcabamba y su entorno rural se pueden ver en su totalidad como un todo, como una particular «zona de contacto» donde interactúan diferentes tipos de turistas residenciales y habitantes locales, así como de diferentes economías turísticas.
Para enlazar tales fenómenos, los conceptos de «zona extractiva» y de «remittance urbanism» o urbanismo de remesas se hacen operativos dentro de las formas de investigación espacial. El resultado es la construcción de una representación espacial de las formas en que algunas prácticas específicas del turismo residencial se territorializan, modificando el sentido y el funcionamiento de ciertos espacios rurales de los Andes.
El presente texto reflexiona de manera sugestiva sobre la transformación de las relaciones socio-espaciales en Vilcabamba, un poblado localizado en la vertiente amazónica de la provincia de Loja. La monografía se encuentra estructurada de manera sugestiva en un ensamble polifónico que combina reflexiones académicas y trayectorias de vida, y que habla de sujetos y procesos, espacios y lugares, movilidad y sedentarismo, contacto y distanciamiento, paisajes coloidales y contra-culturales. La narrativa privilegia las voces de los forasteros –nuevos habitantes del lugar– y explora los cambios en los ritmos de vida, las formas arquitectónicas, los mecanismos de socialización y los imaginarios de los pobladores locales.
Peso | 200 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 21 cm |
ISBN | 978-9942-09-726-2 |
Título | Vilcabamba |
Subtítulo | Calling |
Autor/es | Antonio Di Campi, María de los Ángeles Cuenca, Holger Patricio Cuadrado |
Edición | Primera |
Año | 2020 |
Páginas | 83 |
Coeditor/es | Universidad Técnica Particular de Loja |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.