Está siendo un buen año para las y los amantes de la literatura en materia de derechos humanos. Estamos disfrutando de los nuevos libros de expertos internacionales como Marco Sassòli, Elizabeth Salmón o Lucero de Vivanco; nos han gustado mucho los recientes lanzamientos de Marcela Huaita o Sofía Pachas y estamos entusiasmados con los trabajos de Pedro Garzón, Lurgio Gavilán y Mariella Villasante. Estos son algunos de los mejores libros vinculados a temas de derechos humanos de 2019, de acuerdo al Centro de Documentación del Idehpucp.
Acuña, E., Blanco, C., Huaita, M., Quinteros, V., Reyes, V., Salmón, E., & Vásquez, P. (2019). Jurisprudencia y derechos humanos: Avances en la agenda de derechos humanos a través de sentencias judiciales en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la PUCP, IDEHPUCP.
El Fondo Editorial de la PUCP y el IDEHPUCP, en su afán de contribuir a enriquecer una orientación de la historiografía contemporánea en materia jurídica, publicaron una interesante investigación sobre la consolidación de la democracia en el Perú y el papel que cabe en ese proceso a la administración de justicia. Esta obra analiza doce sentencias que significaron un avance en materia de protección de un amplio arco de derecho fundamentales, tales como la legislación antiterrorista, crímenes de lesa humanidad, derecho a la verdad, desaparición forzada en conflicto armado, violencia sexual contra mujeres, derecho a la consulta previa, derecho de personas con discapacidad, derechos de la población LGTBIQ+ y derechos económicos, sociales y culturales.
Gandini, L., Lozano, F. & Prieto, V. (coordinadores) (2019). Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en América Latina. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
La UNAN ha publicado un estudio exhaustivo sobre el fenómeno de la migración venezolana no solo como un hito dentro de los estudios de movilidad regional, que despierta nuevos y muy diversos frentes de análisis, sino también en una sensación de empatía con el pueblo venezolano. Esta migración en contexto de crisis es descrita muy cuidadosamente no solo en forma narrativa, sino que hilvana diversos factores —políticos, sociales, culturales, territoriales— para poner de relieve cómo los marcos normativos vigentes para la gestión de la migración internacional no son accidentales dentro de las políticas generales, sino que forman parte de las decisiones populistas y, muchas veces, ideologizadas que caracterizan a los gobiernos de América Latina y el Caribe. La obra no se queda solo en los aspectos academicistas e institucionales, sino que han explorado también el mundo de las emociones, lo cual les ha permitido dar un cuadro más completo para la interpretación del fenómeno migratorio.
Gavilán, L. (2019). Carta al teniente Shogún. Lima: Debate.
En clave epistolar, Lurgio Gavilán reconstruye su paso por Sendero Luminoso y agradece al jefe de una patrulla militar que lo rescató del abismo, lo asimiló al ejército y le dio una segunda oportunidad. La obra de Gavilán nos recuerda la importancia de recordar, valor especial dentro de una sociedad como la nuestra que intenta transitar hacia una democracia plena tras un proceso de Conflicto Armado Interno que generó graves violaciones de derechos humanos. Nos recuerda además el carácter terapéutico y moral de la memoria, donde emergen espacios de perdón y reconciliación. Esto último es, sin duda, de la mayor importancia, porque es en estos espacios de introspección, que no es más que un lado del proceso de reconciliación, donde podrán determinarse y distinguirse la naturaleza social de muchos eventos que se mantienen activos en el recuerdo de las víctimas del periodo de violencia.
De Vivanco, L. & Johansson, M. (2019). Pasados contemporáneos: acercamientos interdisciplinarios a los derechos humanos y las memorias en Perú y América Latina. Madrid: Iberoamericana.
Gracias a un uso exhaustivo de la abundante literatura producida en los últimos años, la siguiente obra, publicada bajo los sellos de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y de la Red VYRAL, recopila las reflexiones de académicos y académicas nacionales e internacionales sobre experiencias de paz, desmovilización y reconciliación en Perú y América Latina, dentro de los paradigmas de los derechos humanos y la justicia transicional. Los trabajos compilados constituyen una importante contribución a la línea de investigación anteriormente señalada, desde uno de los ámbitos de conocimiento necesarios para la comprensión global de los fenómenos de los procesos de transición, el ámbito cultural, y, dentro de este, específicamente, desde la perspectiva de los estudios de memoria.
Villasante, M. (2019). La violencia política en la selva central del Perú. Los cambios totalitarios y las secuelas de la guerra interna entre los Ashaninka y Nomatsiguenga. Lima: Comisión de Derechos Humanos.
El trabajo de Villasante tiene varias virtudes, entre las cuales podemos mencionar, en primer lugar, su válida y fructífera contribución a los estudios de memoria, un terreno ampliamente explorado por la academia peruana y peruanista que, sin embargo, ha prestado escasísima atención a la violencia política desplegada en la selva central en las dos últimas décadas del siglo pasado. En segundo lugar, el texto destaca por su interés en presentar la experiencia de violencia no solo desde la esfera de la pasividad, donde la voluntad, crítica y acción de los pueblos agredidos no hayan sido posibles, sino también desde las acciones de resistencia que estos formularan durante el Conflicto Armado Interno. En tercer lugar, el libro es interesante no solo por ofrecer información poco conocida historiográficamente, sino además por plantear una metodología de investigación etnográfica amparada en la larga trayectoria en trabajo de campo de la antropóloga peruana. La obra de Villasante es un libro que merece ser leído con atención, pues abre insospechadas perspectivas de investigación acerca de la violencia política en la selva central de nuestro país.
Sassòli, M. & Nagler, P. (2019). International humanitarian law: rules, controversies, and solutions to problems arising in warfare. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.
Marco Sassòli y Patrick Nagler basan su profunda experiencia práctica para proporcionar una visión invaluable y una orientación integral sobre las reglas que protegen ciertas categorías de personas (por ejemplo, civiles, heridos, etc.) durante el conflicto y las reglas que rigen los diferentes tipos de conducta (por ejemplo, la ocupación, guerra naval, etc.). El libro examina cuidadosamente cómo estas reglas interactúan con otras ramas del Derecho Internacional, como los derechos humanos y el Derecho Penal Internacional, y cómo se aplican las reglas a los grupos armados no estatales. También se abordan cuestiones transversales, como el terrorismo, las armas autónomas, la guerra cibernética, cuestiones de género y el patrimonio cultural, que brindan a las y los lectores una visión completa del DIH y las preocupaciones asociadas.
Pachas, S. (2019). Zoila Aurora Cáceres y la ciudadanía femenina. La correspondencia de Feminismo Peruano. Lima: UNMSM, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Jurado Nacional de Elecciones.
Los estudios de género encontrarán en el trabajo de Sofía Pachas una investigación que se destaca por su exhaustividad, con una capacidad académica y rigurosidad bibliográfica que aportará mucho a los espacios de debate e investigación en torno a la ciudadanía y los inicios del movimiento sufragista en el Perú. La mayor cualidad de esta obra es su interés por subrayar la importancia de Zoila Aurora Cáceres en la historia de nuestro país, su constante lucha intelectual y su participación activa desde el inicio del movimiento de mujeres como en la organización sindical de las trabajadoras. Conviene recordar que Cáceres fue impulsora del voto femenino en el Perú y fundadora de la organización Feminismo Peruano y de la Unión Literaria.
Garzón, P., & Mejía, O. (2019). Pueblos indígenas y Estado: avances, límites y desafíos del reconocimiento indígena. Quito: Abya-Yala.
La política de reconocimiento es puesta en tela de juicio cuando en la práctica real sigue predominando el poder estatal sobre cuestiones fundamentales que afectan a los pueblos indígenas, hecho que neutraliza el reconocimiento y el alcance sustancial de la autonomía y autodeterminación que fundamentan a su vez, sus principales demandas. La presencia estatal en las sociedades indígenas no siempre ha puesto una justicia sustancial y, el reconocimiento indígena, si bien es un proceso en ciernes, aún deja mucho espacio para la reflexión académica. En la siguiente obra colectiva se analizan, desde diferentes perspectivas temáticas y disciplinas científicas, los avances, los límites y los desafíos que plantea la política de reconocimiento indígena en el contexto de los actuales Estados de nuestra región.
Feichtner, I., Krajewski, M., & Roesch, R. (2019). Human rights in the extractive industries: transparency, participation, resistance. Switzerland: Springer.
La siguiente investigación aborda acertadamente los desafíos y conflictos claves que surgen en las industrias extractivas (minería, extracción de petróleo) con respecto a los derechos humanos de las y los trabajadores, sus familias, las comunidades locales y otras partes involucradas. Además, analiza varios instrumentos que han tratado de mitigar las violaciones de los derechos humanos mediante la definición de las obligaciones relacionadas con la transparencia y los derechos de participación. Estos incluyen la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), los requisitos de divulgación y el consentimiento libre, previo e informado (CLPI). Una cualidad del libro es su interés en evaluar críticamente estos instrumentos, demostrando que, en algunos casos, producen efectos no deseados. Además, destaca la importancia de la resistencia a los proyectos de la industria extractiva como respuesta a las violaciones de los derechos humanos, y analiza cómo la transparencia, la participación y la resistencia están interconectadas.
Huaita, M., Chanján, R. & Saravia, M. (2019). Género y corrupción. Una mirada a los impactos diferenciados de la corrupción en el Perú. Lima: IDEHPUCP.
Aunque la corrupción como problema estructural en la vida política y social del Perú contemporáneo ha sido estudiada ampliamente por distintos sectores de la academia, las investigaciones sobre la corrupción no han abordado el impacto diferenciado que ella produce entre mujeres y varones, en especial en relación con situaciones de violencia contra la mujer (chantaje sexual y trata de personas). La siguiente investigación intenta cubrir ese terreno inexplorado interrogándose sobre el rol de la mujer como víctima y como agente de corrupción, sobre su potencialidad como imagen en la lucha anticorrupción, así como el impacto diferenciado de la corrupción respecto a hombres y mujeres. Para una mejor comprensión del contexto en que se desarrollan los casos recogidos en este estudio, se construyeron dos líneas de tiempo: una da cuenta de los hitos más importantes en la introducción de la perspectiva de género en la política nacional y la otra pone de relieve los hitos de la lucha anticorrupción.
*Escribe: Augusto Rosas, integrante del Grupo Interdisciplinario sobre Memoria y Democracia, e integrante del Centro de Documentación del Idehpucp.
El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadores, alumnos y alumnas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Toda visita es previa cita al correo de Augusto Rosas (augusto.rosas@pucp.pe)