Se puede decir que las comunidades locales generalmente han sido vistas como la mejor posibilidad para concebir y llevar a cabo prácticas sustentables. El siguiente texto describe el proceso de adaptación al páramo por parte de las comunidades indígenas de Pilahuín y la importancia que tiene ese ecosistema por su belleza escénica, como fuente de agua, como santuario de especies de flora y fauna y como escenario geográfico y natural en donde han ido “viviendo” y construyendo su cultura.
Colección Páramo