Juan Illicachi Guzñay
Este libro demuestra que ya no es posible entender la presencia de las iglesias en los pueblos indígenas como el resultado de una disputa territorial proselitista que coloca a las comunidades en el rol de víctimas o agentes pasivos. El presente libro, en cambio, propone un abordaje diferente que contribuye a la comprensión de este hecho sociocultural como fruto del permanente y constante posicionamiento de los pueblos indígenas ante las encrucijadas de la modernidad y los desafíos identitarios que implican.
This book shows that it is no longer possible to understand the presence of the churches in indigenous peoples as the result of a proselytizing territorial dispute which puts communities in the role of passive victims or agents.
Juan Illicachi Guzñay
Este libro demuestra que ya no es posible entender la presentica de las iglesias en los pueblos indígenas como el resultado de una disputa territorial proselitista que coloca a las comunidades en el rol de víctimas o agentes pasivos. El presente libro, en cambio, propone un abordaje diferente que contribuye a la comprensión de este hecho sociocultural como fruto del permanente y constante posicionamiento de los pueblos indígenas ante las encrucijadas de la modernidad y los desafíos identitarios que implican.
This book shows that it is no longer possible to understand the presence of the churches in indigenous peoples as the result of a proselytizing territorial dispute which puts communities in the role of passive victims or agents.