EL LIBRO TRANSICION GLOBAL AL SOCIALISMO, ¿DE QUÉ SE TRATA?

Rafael Quintero López

El libro combina mi experiencia académica con mi experiencia política. Como tal, no es el resultado de un diseño de investigación presentado a ninguna academia, sino producto de una exigencia política de demostrar científicamente la actualidad y superioridad del socialismo, a pesar de los fracasos que también acompañó a sus éxitos. El texto, de nueve partes, con treinta capítulos, cada uno con sus epígrafes y sus respectivas notas al pie de página, numeradas por separado, llegan a un total de 2.239 notas, en sus dos tomos con un total de 850 páginas.

En el texto se combinan tres enfoques. El primero es el análisis comparativo de procesos históricos de las experiencias, victoriosas y fallidas de los proyectos socialistas en tres continentes: la URSS, el Este europeo, (Euro-Asia); Vietnam, Laos, la R. P. China (Asia); y Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador, (América), a más de tratar los problemas globales conjuntos de esas regiones del mundo desde una perspectiva de historia comparada, y hacer referencias a África, en cuyas independencias afloró con vigor la idea socialista. El segundo es la observación, pues el autor visitó, en algunos casos varias veces a los países tratados en esa comparación. Esta observación significó no solo realizar centenares de entrevistas individuales y a veces colectivas, sino estar inmerso en el funcionamiento de instituciones y de organizaciones tanto de la sociedad civil como de los Estados que visitaba, y registrar mis percepciones. Y, el tercer enfoque es el de la crítica y autocrítica, dentro de una visión del pensamiento de izquierda, pues siendo, a la vez, un académico y político de izquierda, al realizar mi trabajo de investigación yo no buscaba o demandaba complacencia ni confesión, sino entendimientos y percepción. Por ello, el libro incorpora dos capítulos exclusivamente teóricos y metodológicos. Visto en sus partes, sus contenidos son:

En su primera parte, el libro presenta 2 capítulos. Uno sobre “¿Qué es el socialismo?”,  definido, con un doble enfoque: el normativo que identifica los valores del socialismo; y otro, económico-social definiéndolo también como un proyecto de sociedad, para de inmediato  abrir una discusión sobre “Las premisas de la transición al socialismo”, pues a partir del tratamiento de la idea nuclear del socialismo, planteo que la sociedad socialista conlleva una larga  transición; implica la coexistencia de una pluralidad de formas de propiedad, en el contexto de que haya un predominio de la socialización; y de que en cada caso –es decir de cada región del mundo—haya un apoyo de otras sociedades (v.g. en nuestro caso la construcción de la Patria Grande). Es decir que esté inserta en una dimensión global.

La segunda parte, conformada por 7 capítulos, está enfocada a un tratamiento del socialismo en Rusia, luego llamada la URSS, y del Este Europeo. El capítulo 3 trata sobre una experiencia que no acumuló reformas consensuadas, bajo el marco teórico que empleo en el libro –es decir el de relacionar el análisis de sus revoluciones y de sus capacidades de reformar esas revoluciones–, como clave para la estabilidad del proyecto socialista. El capítulo se adentra en la historia de la mayor expansión mundial de un Estado (del imperio ruso de los siglos XIX Y XX), y examina las tendencias en los cambios propuestos y la emergencia del bolchevismo. El capítulo 4, analiza si Rusia estaba o no preparada para una revolución socialista, y planteo que la teoría no basta para acometer los cambios, examina la realidad muy contradictoria del partido bolchevique y las tensiones entre la teoría y su práctica. El capítulo 5, aborda el tema de la vía de la revolución socialista en Rusia; las fases de la revolución de 1905-07 a la revolución de 1917. El capítulo 6 resalta los logros, los desafíos del proyecto socialista en la ya formada URSS; advierte sobre lo atractivo de los proyectos socialistas; la relación entre la revolución en Rusia y el capitalismo no superado; la industrialización; la democracia económica y social; y algunos problemas centrales no superados del proyecto socialista. El capítulo 7 aborda la caída del socialismo real, y es una reflexión basada en notas escritas en la URSS, que contiene experiencias propias y observadas en ese país, en 1990 y 1991. El capítulo 8 presenta el papel de las fuerzas armadas soviéticas, clasifica a los nuevos partidos surgidos con la Perestroika, y analiza el golpe contra Gorbachov. Se abordan temas como el militarismo y la herencia cultural; la política de retorno al capitalismo; las añoranzas de la NEP; y relato una reunión tenida con funcionarios del CC del PCUS en 1991 en Moscú que sintetizo en un Recuadro.  El capítulo 9 plantea la realidad de los 8 Estados del Pacto de Varsovia en el “Este europeo”, haciendo énfasis en dos de ellos: la República Democrática Alemana en la cual surgió, con efervescencia, la noción del “cambio de época”; y, Rumania cuya élite gobernante había planteado la “vía rumana al socialismo”, cuyo modelo autárquico propuesto por el PCR analizo. Examino también lo sucedido en el XIV Congreso del PCR y el golpe de Estado del 22 de diciembre de 1989, al que llevó ese Congreso.

En la tercera parte, abro un abanico de 6 capítulos cortos y de temáticas muy específicas que abordan el proceso socialista chino, analizado como una transición sincrónica de dos sistemas en un país. Esta parte del libro comprende: el capítulo 10 donde expongo como fue mi acercamiento de estudio de China en el China; el capítulo 11 donde muestro al lector cual es la sustancia del pasado chino que nos permite entender la China prerrevolucionaria, darnos cuenta de las combinaciones civilizatorias que hubo y hay en China; y, por otra parte, propongo lo que llamo una trilogía dada en la historia china entre la población, la naturaleza y el poder; caracterizando a esa sociedad como semifeudal y semicolonial. El final planteo la existencia de un “giro” o “viraje” ocurrido en los años 30, como anticipo de la revolución socialista china. En el capítulo 12 expongo como llega el socialismo y como asechan de inmediato las amenazas, y sus maneras de enfrentarlas con los primeros cambios, con las alianzas amplias, y dejo planteado la existencia de un escenario internacional adverso y amenazante. El siguiente capítulo 13, lo dedico al análisis de las tendencias en la política socialista china. En el capítulo 14 examino la Reforma Económica de 1978, como una reforma desde la base social; muestro los resultados de la Reforma y de la Política de Apertura; y hago una reflexión sobre la superioridad del socialismo. El último, el capítulo 15 de esta parte del libro trata de la política de Apertura, de su significado y de sus logros, de la decisión consensuada de tener un socialismo con modernidad, y de la Apertura como un camino ascendente y escalonado, para mostrar al final como se profundiza la Reforma y la Apertura combinadas.

La cuarta parte está dedicada, con el más largo capítulo (el 16) a la experiencia socialista en Cuba. En este único capítulo centré todos los aspectos desarrollado, sobre lo que llamo “la construcción del socialismo en las narices de EEUU”, con los temas siguientes: Cuba y su transición colonial; el por qué las condiciones favorecían el cambio en Cuba y como esa experiencia particular hizo universal la creación del socialismo en la isla caribeña; la forja del socialismo en medio de una resistencia antiimperialista; y las respuestas de Cuba con medidas específicas analizadas y con una política de Reformas hacia el socialismo. El capítulo en su parte final examina el tema de la legitimidad en la construcción del socialismo en Cuba, demostrando que 1) La Revolución cubana fue creadora de una identidad nacional; 2) Que en Cuba se creó un espacio público cubano, universal para todos/as; y, 3) que se desarrolló un sistema democrático de representación política, conectando todo ello con los avances hacia una posible transición al socialismo y sus reformas democráticas. Sella el capítulo el tratamiento de la Política de Actualización; la economía y la política con sus determinaciones relativas; y el real contenido de la actualización del modelo y las propuestas de la actualización y sus objetivos.

La quinta parte trata del socialismo en Indochina y consta de dos capítulos. Capítulo 17 enfocado a la experiencia real de los muy diversos “proyectos socialista” en Laos, Vietnam y Camboya, centrándome en el estudio de Vietnam, primer país asiático donde triunfó una revolución socialista; y un según, capítulo 18 sobre la Renovación económica, a cargo de Jesús Aise Sotolongo, amigo cubano y exembajador en Vietnam por cinco años y que tuvo la bondad de ofrecerme ese capítulo para este libro, cerrando un vacío que estaba pendiente.

La sexta parte, con dos capítulos es una reflexión sobre el significado del cambio de época y el método de poder comparar los nuevos proyectos de SS21 en Nuestra América Meridional. El capítulo 19, sobre “Las respuestas de Nuestra América Meridional al capitalismo del desastre”, comprende estos acápites: el nacionalismo revolucionario y la democracia participativa y protagónica; las especificidades del intervencionismo y del imperialismo en Nuestra América; los hechos políticos sui géneris y el cambio de época; la dictadura del capital financiero y la hipertrofia de los aparatos represivos en los EEUU; las diferencias en el desarrollo de los EEUU y la superioridad ética y moral de los pueblos; y un cambio de época provocado en Nuestra América. El capítulo 20, de carácter metodológico donde abordo el problema del método comparativo, comprende los proyectos del SS21 y la necesidad de comparar problemas reales, está integrado por los siguientes acápites; se compara procesos reales; los ejes específicos del cambio en los tres países sudamericanos comparados; La noción del SS21;debate sobre los orígenes del concepto y sus ámbitos indefinidos.

La séptima parte del libro trata de la diversidad de los proyectos del SS21, con 9 capítulos que abordan el tema de los logros de los proyectos de SS21, y el tratamiento de los casos específicos en la RB en Venezuela, la RDC de Bolivia, el contexto en que irrumpe en Ecuador el proyecto de socialismo del siglo 21; Ascenso del proyecto de socialismo del siglo 21 en Ecuador y respuesta de la derecha; y la sitiada transición en Ecuador en 2017. El país tiene entonces tres capítulos dedicados al análisis de la década y la transición al actual régimen político, siempre en una perspectiva comparativa.

La octava parte del libro (de dos capítulos) la denominé Los Años Decisivos, y están dedicados a la encrucijada imperial neoliberal contra la Venezuela escudo, el uno, y a los crímenes de agresión internacional contra Venezuela, habiendo sido este capítulo el único que ha sido antes publicado en una versión preliminar, sin conclusiones, ahora añadidas para esta edición del libro.

La novena y última parte del libro está dedicada a las Conclusiones Generales (capítulo 30), y a presentar los fundamentos de este trabajo. Siempre le pongo mucho cuidado a ello, pues el uso de fuentes innovadoras puede repercutir muy favorablemente en los resultados de una investigación. En concreto, la Bibliografía y Fuentes que soportan esta investigación fueron: 760 entradas bibliográficas de libros y revistas; cinco archivos en los que encontré valiosos documentos y datos empíricos únicos; incluyendo un mejicano y otro ruso; al menos 64 fuentes digitales; más de un centenar de periódicos y revistas de los respectivos países; y, no menos importante, las más de 500 personas entrevistadas (cuyo listado incluyo) desde 1988 a 1919. Y, esto no lo mencionó, mis notas de viaje en cada país.  El capítulo que llamo Conclusiones Generales consiste en 9 propuestas para discusión, pues a más de sacar conclusiones y lecciones políticas del análisis específico de cada caso estudiado, en el libro he querido exponer al final algunas tesis relativas al socialismo.

Quito, 9 de junio de 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio