Voces sumergidas. El enigma de la onomástica paleoandina del Ecuador

$24.00

Camilo Andrade Escola

Este estudio lingüístico filológico rata sobre la relevancia de la toponimia y onomástica andinas como interpretación del territorio.
El interés de rastrear las voces más emblemáticas del Ecuador y del mundo andino, ha sido el propósito primordial de este trabajo. Así voces como Quito, Azuay, Tomebamba Riobamba, Ambato, entre otras, han conformado nuestra historia e identidad como nación, han sido objeto de múltiples disquisiciones interpretativas, se las ha reducido estereotipos, a entidades lexicalizadas autárquicas generalmente glosadas de manera reduccionista a través de las lenguas indígenas vivas, ignorando los milenios de evolución diacrónica de las lenguas amerindias extintas.
Esta obra aborda también sobre la interpretación lingüística de la onomástica más relevante del Ecuador, como antropónimos icónicos, héroes legendarios e históricos. así como cacicazgos prehispánicos que desempeñaron un rol fundamental en la historia andina. Asimismo, los hagiotopónimos o nombres relacionados con la sacralidad de los entes naturales, han sido parte de esta investigación.
Esta investigación ha postulado una nueva hermenéutica lingüística, especialmente en el área de la morfofonémica y esquemas fono-semánticos con la finalidad de reconstruir las voces que han permanecido en estado fósil durante milenios

Preguntar su disponibilidad en digital

- +

Índice


Introducción Agradecimientos
Directrices para leer la historia lingüística andina
Metodología
Primera parte
Toponimia emblemática

1.1. Rastreo de los significantes prístinos de la onomástica andina
1.2. QUITO
1.3. GUAYAQUIL
1.4. AMBATO
1.5. RIOBAMBA
1.6. AZUAY
1.7. CAJAS
1.8. PUTUSÍ (Cuenca)
1.9. CANGAHUA
1.10. HUASIPUNGO
1.11. GÜITIG
1.12. ANDES
1.13. QUIPU
Segunda parte
Onomástica emblemática
2.1. Personajes históricos y legendarios
2.2. RUMIÑAHUI
2.3. ATAHUALPA
2.4. ATI
2.5. JUMANDI
Tercera parte
Principales cacicazgos prehispánicos
3.1. PASTO (Pastos)
Cuarta parte
Hagiotopónimos y mitotopónimos
4.1. APU
4.2. Tahuantinsuyo
4.3. INTI
4.3.1. Versión quechua de inti
4.4. INGA
4.5. INGAPIRCA
4.6. HUACA
4.7. CAPACOCHA
4.8. QUNTICSI VIRACOCHA
4.9. YAHUARCOCHA
4.10. Chimborazo huaca sagrada panandina
4.11. LLANGANATI (topónimo tautológico)
4.12. COCHASQUI
4.13. PUNTIACHIL
4.14. TULIPE
4.15. Cerro Catequilla 2638 m 0°0’0’
4.16. GUASQUILA
4.17. IMBAYA (Mitotopónimo)
4.18. OTORONGO
4.19. COYOCTOR (cerro Yanacauri 3380 m)
4.20. VILCABAMBA
4.21. HUANCAVILCA (topónimo tautológico)
4.22. Huacaynan 3090 m
4.24. MALLCO
4.25. NINACHUMBI
4.26. CHUSALONGO
4.27. Reflexión sobre los mitotopónimos y hagiotopónimos
4.28. CONCLUSIONES
Glosario onomástico
Bibliografía 
El autor

Peso 580 g
Dimensiones 27 × 24 cm
ISBN

978-9942-46-109-4

ISBN Digital

978-9942-46-117-9

Título

Voces Sumergidas

Subtítulo

El enigma de la onomástica paleoandina del Ecuador

Autor/es

Camilo Andrade Escola

Edición

Primera

Año

2025

Páginas

335

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Voces sumergidas. El enigma de la onomástica paleoandina del Ecuador”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio