Introducción
Capítulo 1
Ciudades y pensamiento socioambiental
Naturaleza, ambiente, bioculturalidad, ecología, evolución, biocentrismo y ecologismos
Complejidad e interdisciplinariedad
Capas de colonialismo y sociobracería
Urbanización y cambio socioambiental
El Antropoceno
La ciudad y lo urbano en términos socioambientales
Epistemologías socioambientales
Capítulo 2
Geografía e historia de Quito
Geografía y geología de la meseta quiteña
Los riesgos de la ciudad
Historia demográfica y de expansión
Períodos de la historia de la ciudad
Capítulo 3
Historia de la biosfera urbana
¿Verde o no verde? Ideas y prácticas en tensión
La biosfera quiteña entre los siglos XV-XIX
La biosfera quiteña en el siglo XX
Capítulo 4
Biosfera urbana en el siglo XXI
Biodiversidad, sociedad y ciudad: capas de colonialismo y beneficios mutuos
La biosfera quiteña en el siglo XXI
Los lugares de la biodiversidad
Las especies quitensis
Hacia un mosaico biocultural urbano
Capítulo 5
La hidrósfera urbana
El agua como derecho
Las aguas que entran a la ciudad
Las aguas que circulan y salen
Industrias y descargas líquidas
Hacia nuevas culturas del agua
Capítulo 6
La basura de la ciudad
El poder de los mitos
Historia de la basura quitensis
La basura quitensis en el siglo XXI
Sabiduría para el manejo de los residuos sólidos
Capítulo 7
Derechos de la naturaleza a la ciudad y de la ciudadanía a la naturaleza
Derecho de la naturaleza a la ciudad
Derecho de la ciudadanía a la naturaleza
Expansión urbana y conflictos de derechos
Hacia el bienestar socioambiental urbano
Reflexiones finales
Referencias
Galería
Sobre el autor




Valoraciones
No hay valoraciones aún.