50 años de Abya-Yala: un festejo a la historia, al libro, a las raíces y a la academia

El jueves 13 de noviembre se celebraron los cincuenta años de Editorial Abya-Yala. El acto, que tuvo la Biblioteca Nacional como escenario, contó con la presencia de autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana así como de otras universidades del Ecuador, además de autoras y autores invitados, coeditores, colaboradores de la casa editorial, organizaciones no gubernamentales y representantes de los movimientos indígenas y afrodescendientes.
Con un emotivo video realizado por Audiovisuales Don Bosco se recordó el nacimiento de la editorial y a la persona del padre Juan Bottasso, misionero salesiano, cuyo recuerdo sigue animando a quienes hoy están a cargo de Abya-Yala.
José Juncosa, como Director de la editorial, narró los inicios de este proyecto cultural y la importancia que ha tenido en la defensa de la palabra, de encuentro entre pueblos, culturas y saberes. Luego de sus palabras intervino el rector de la Universidad Politécnica Salesiana, p. Juan Cárdenas, quien puso énfasis en la importancia de los misioneros en el trabajo educativo y cultural que dio nacimiento a Abya-Yala y animó a la editorial a continuar con la misión de apoyar a la academia a través de sus publicaciones.
La nota artística de la noche la puso el taller La Bola, cuarteto que trabaja con instrumentos prehispánicos originales, junto con otros sonidos étnicos y contemporáneos propios del género denominado “Audaz urbano”. Los hermanos Ada, Nicolás y Miguel Oquendo Pozo y Germán Mora brindaron una experiencia sonora original y cálida al evento.
Por parte de autores de Abya-Yala participaron Phillipe Descolá, ,conocido antropólogo autor de La Selva Culta, quien, desde la distancia, envió saludos y reconocimientos a Abya-Yala por su labor y Raquel Antún, poeta shuar, quien luego de sus palabras se presentó al público con un canto shuar inspirado en la capirona, un enorme árbol de la selva y habló de la importancia de tender puentes entre culturas.
Gioconda Herrera, directora de la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, FLACSO, habló en representación de los coeditores y recordó que FLACSO y Abya-Yala tienen una fructífera alianza desde 1990 y que 140 títulos llevan ambos sellos editoriales. Herrera se refirió a Abya-Yala como un referente en las publicaciones académicas en el país. El catálogo editorial de Abya-Yala es una verdadera cartografía de los estudios sociales de la región.
Para finalizar, Alberto Acosta, autor y amigo de la casa, invitó a un brindis no sin antes dar unas palabras de agradecimiento a la editorial , recordar al p. Bottasso e invitar a seguir una línea de coherencia y preocupación por la realidad nacional
Al acto acudieron más de 200 personas para brindar y reconocer el trabajo de medio siglo al servicio de los pueblos a través de las publicaciones.
En el evento se expusieron portadas de libros y también objetos históricos, libros antiguos y una instalación para el disfrute del público.
La exposición de libros antiguos permanecerá en la Biblioteca Nacional hasta fin de mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio