Fue obeso, y ahora exhibe una figura esquelética propia de un asceta. Dios era el centro de su existencia y hoy es ateo. Tuvo un matrimonio feliz, pero terminó divorciándose. Ama la vida, aunque intentó suicidarse. Terrateniente, alcalde de Cayambe elegido por los indios. Es ingeniero electrónico pero su vida ha girado alrededor de la política. Diego Bonifaz Andrade no le teme a las contradicciones. Y, sobre todo, a las rectificaciones que le han llevado por la vida de un extremo a otro.
Diego Bonifaz Andrade is not afraid of contradictions. And above all, the rectifications which have taken him through life from one extreme to another. An autobiography.
Fue obeso, y ahora exhibe una figura esquelética propia de un asceta. Dios era el centro de su existencia y hoy es ateo. Tuvo un matrimonio feliz, pero terminó divorciándose. Ama la vida, aunque intentó suicidarse. Terrateniente, alcalde de Cayambe elegido por los indios. Es ingeniero electrónico pero su vida ha girado alrededor de la política. Diego Bonifaz Andrade no le teme a las contradicciones. Y, sobre todo, a las rectificaciones que le han llevado por la vida de un extremo a otro.
Diego Bonifaz Andrade is not afraid of contradictions. And above all, the rectifications which have taken him through life from one extreme to another. An autobiography.
Estas investigaciones de la carrera de ingeniería Agropecuaria que la UPS oferta en Cayambe, son resultado de una apuesta por el desarrollo local y hoy salen a la luz gracias al aporte de Ayuda en Acción, Ecuador. Se trata de diez trabajos que van desde el valor en la alimentación de las especies andinas como la mashua, el melloco, la oca, a la producción de bio-insumos pasando por la correlación de métodos en el laboratorio para el control de la mastitis, mejoramiento sanitario del queso fresco y propuestas de cambios en la producción agropecuaria. Su lectura dará fe del resultado académico y de la aplicabilidad de las investigaciones. Más allá de la satisfacción por el éxito de una iniciativa fraguada al calor de las discusiones sobre el modelo de desarrollo y el papel del agente externo, está el sentirse privilegiado de la confianza brindada por las comunidades indígenas de Cayambe y Pedro Moncayo para poner en juego sus capacidades y posibilidades para lograr metas y diseñar nuevos futuros.
Estas investigaciones de la carrera de ingeniería Agropecuaria que la UPS oferta en Cayambe, son resultado de una apuesta por el desarrollo local y hoy salen a la luz gracias al aporte de Ayuda en Acción, Ecuador. Se trata de diez trabajos que van desde el valor en la alimentación de las especies andinas como la mashua, el melloco, la oca, a la producción de bio-insumos pasando por la correlación de métodos en el laboratorio para el control de la mastitis, mejoramiento sanitario del queso fresco y propuestas de cambios en la producción agropecuaria. Su lectura dará fe del resultado académico y de la aplicabilidad de las investigaciones. Más allá de la satisfacción por el éxito de una iniciativa fraguada al calor de las discusiones sobre el modelo de desarrollo y el papel del agente externo, está el sentirse privilegiado de la confianza brindada por las comunidades indígenas de Cayambe y Pedro Moncayo para poner en juego sus capacidades y posibilidades para lograr metas y diseñar nuevos futuros.