La presente obra tiene como objetivo explorar el enfoque antropológico como una forma no convencional de hacer políticas públicas que permita fortalecer las capacidades resilientes de los individuos en sus territorios. Los procesos alrededor de la resiliencia adaptativa en la mayoría de los casos son complejos y su traducción, así como su fortalecimiento conllevan a construir tecnologías sociales que permitan a las políticas proveer de medios a los individuos que generan, sostienen y fortalecen la capacidad de gestionar recursos acorde a los problemas que debe enfrentar y recuperarse en términos multidimensionales con poca o nula intervención gubernamental.
This work aims to explore the anthropological approach as an unconventional way to public policies that strengthen the resilience capacities of individuals in their territories.
La presente obra tiene como objetivo explorar el enfoque antropológico como una forma no convencional de hacer políticas públicas que permita fortalecer las capacidades resilientes de los individuos en sus territorios. Los procesos alrededor de la resiliencia adaptativa en la mayoría de los casos son complejos y su traducción, así como su fortalecimiento conllevan a construir tecnologías sociales que permitan a las políticas proveer de medios a los individuos que generan, sostienen y fortalecen la capacidad de gestionar recursos acorde a los problemas que debe enfrentar y recuperarse en términos multidimensionales con poca o nula intervención gubernamental.
This work aims to explore the anthropological approach as an unconventional way to public policies that strengthen the resilience capacities of individuals in their territories.