Roger Lenaers
El libro concluye con una tesis llamativa: el no-teísmo viene a se el último paso, la estación de términos hacia la que la historia religiosa -la occidental al menos- parece caminar: desde el politeísmo, el henoteísmo, el monoteísmo pasando por la ilustración europea y el conflicto cristianismo/ateísmo…para desembocar en el no-teísmo, como la resolución del conflicto y la superación de los malentendidos seculares entre el cristianismo y la modernidad. Los dos -cristianismo y ateísmo- tenían razón, la ración parcial de unas posiciones, que ahora, a la altura de estos tiempos, vemos que los dos deben rectificar. Ya la Gaudium et spes (19-22) modificó parcialmente la actitud oficial de la Iglesia católica hacia el ateísmo; Lenaers se atreve a decir que hay que ir todavía bastante más allá para terminar de realizar plenamente la reconciliación con la modernidad.
This book analyzes polytheism, henotheism, monotheism, through the European Enlightenment and Christianity / atheism conflict. And it ends in explaining the non-theism, such as conflict resolution and overcoming secular misunderstanding between Christianity and modernity.
Colección Tiempo Axial
Roger Lenaers
El libro concluye con una tesis llamativa: el no-teísmo viene a se el último paso, la estación de términos hacia la que la historia religiosa -la occidental al menos- parece caminar: desde el politeísmo, el henoteísmo, el monoteísmo pasando por la ilustración europea y el conflicto cristianismo/ateísmo…para desembocar en el no-teísmo, como la resolución del conflicto y la superación de los malentendidos seculares entre el cristianismo y la modernidad. Los dos -cristianismo y ateísmo- tenían razón, la ración parcial de unas posiciones, que ahora, a la altura de estos tiempos, vemos que los dos deben rectificar. Ya la Gaudium et spes (19-22) modificó parcialmente la actitud oficial de la Iglesia católica hacia el ateísmo; Lenaers se atreve a decir que hay que ir todavía bastante más allá para terminar de realizar plenamente la reconciliación con la modernidad.
This book analyzes polytheism, henotheism, monotheism, through the European Enlightenment and Christianity / atheism conflict. And it ends in explaining the non-theism, such as conflict resolution and overcoming secular misunderstanding between Christianity and modernity.
Colección Tiempo Axial
Michael Morwood
Esta es una publicación fascinante, y de muy fácil lectura. La fe, para los católicos, en esta nueva era, solo resultará comprensible y significativa si logramos reconfigurar nuestras imágenes de Dios, la revelación, Jesús, Iglesia…según la actual cosmología, radicalmente nueva. Esto, junto con el abandono de la interpretación literal de la “caída” en el pecado original y la doctrina de la salvación a la que dio lugar, hará posible una espiritualidad genuina, que tomará en serio la presencia de Dios en toda la creación.
Colección Tiempo Axial
Michael Morwood
Esta es una publicación fascinante, y de muy fácil lectura. La fe, para los católicos, en esta nueva era, solo resultará comprensible y significativa si logramos reconfigurar nuestras imágenes de Dios, la revelación, Jesús, Iglesia…según la actual cosmología, radicalmente nueva. Esto, junto con el abandono de la interpretación literal de la “caída” en el pecado original y la doctrina de la salvación a la que dio lugar, hará posible una espiritualidad genuina, que tomará en serio la presencia de Dios en toda la creación.
Colección Tiempo Axial
John Hick
Este número de la Colección Tiempo Axial no se trata de un libro teológico más, sino una “obra de referencia”, porque representa emblematicamente una postura teológica que hoy día ya no se puede ignorar: la de una “cristología para un tiempo pluralista”, como reza subtítulo de la obra. En este sentido, este libro es la obra que se ha hecho ya “clásica” para expresar esta postura. Las demás con complementarias. Es también una obra de actualidad, porque el debate del pluralismo en cuanto paradigma teológico (o sea, la aceptación sincera de la pluralidad religiosa con todas su consecuencias) está en el candelero de la investigación y del diálogo teológico.
Colección Tiempo Axial
John Hick
Este número de la Colección Tiempo Axial no se trata de un libro teológico más, sino una “obra de referencia”, porque representa emblematicamente una postura teológica que hoy día ya no se puede ignorar: la de una “cristología para un tiempo pluralista”, como reza subtítulo de la obra. En este sentido, este libro es la obra que se ha hecho ya “clásica” para expresar esta postura. Las demás con complementarias. Es también una obra de actualidad, porque el debate del pluralismo en cuanto paradigma teológico (o sea, la aceptación sincera de la pluralidad religiosa con todas su consecuencias) está en el candelero de la investigación y del diálogo teológico.
Colección Tiempo Axial
Se ha producido un cambio de época. El ser humano ha descubierto la autonomía del cosmos, y con ello, su propia autonomía. Y la doctrina de la fe toda entera, construida como estaba sobre el axioma de la heteronomía, perdió su validez. No la perdió el mensaje mismo de la fe, el cual reflejaba la experiencia histórica, intramundana, que había tenido Israel en contacto con la capa más profunda de la realidad y que culminaba en la experiencia de Dios del más grande de sus hijos, Jesús de Nazaret, y que siguió viviendo en las experiencias que sus discípulos tuvieron con él. Estas experiencias no necesitan seguir siendo transmitidas en el lenguaje de la heteronomía. Para quienes viven en la modernidad, ello sólo puede tener lugar dentro del lenguaje de la teonomía. Éste es el fundamento de la necesidad y justeza de este libro, un intento por formular el mismo mensaje de antes pero en el lenguaje de hoy.
Colección Tiempo Axial
Se ha producido un cambio de época. El ser humano ha descubierto la autonomía del cosmos, y con ello, su propia autonomía. Y la doctrina de la fe toda entera, construida como estaba sobre el axioma de la heteronomía, perdió su validez. No la perdió el mensaje mismo de la fe, el cual reflejaba la experiencia histórica, intramundana, que había tenido Israel en contacto con la capa más profunda de la realidad y que culminaba en la experiencia de Dios del más grande de sus hijos, Jesús de Nazaret, y que siguió viviendo en las experiencias que sus discípulos tuvieron con él. Estas experiencias no necesitan seguir siendo transmitidas en el lenguaje de la heteronomía. Para quienes viven en la modernidad, ello sólo puede tener lugar dentro del lenguaje de la teonomía. Éste es el fundamento de la necesidad y justeza de este libro, un intento por formular el mismo mensaje de antes pero en el lenguaje de hoy.
Colección Tiempo Axial