Trabajo docente en tiempos de crisis

$30.00

Trabajo docente en tiempos de crisis reúne a 67 investigadores de Ecuador y América Latina, con resultados de treinta estudios que muestran el impacto en la agudización de la exclusión social y las desigualdades educativas, en el contexto de la pandemia y post pandemia.
La publicación es un aporte a los estudios sobre el sistema educativo y el trabajo docente en Ecuador y América Latina.
Ofrecemos elementos de investigación educativa en espacios y con sujetos diversos, a través de abordajes metodológicos rigurosos que posibilitan una mejor comprensión de las nuevas realidades socioculturales y educativas.
Esta cuarta publicación de la Red de Trabajo Docente en Ecuador es la expresión de su fortalecimiento como dinamizadora de la producción de conocimiento, espacio de discusión académica y voz crítica y comprometida con las urgencias y retos educativos en tiempos de crisis global.

- +

Índice


Introducción
1. Visiones panorámicas
La Red Estrado del Ecuador
Tejiendo espacios de reflexión sobre la profesión y el trabajo docente
María Sol Villagómez-Rodríguez
La problemática docente en tiempo de pandemia
Respuestas de gobiernos, dificultades, aprendizajes y perspectivas
Dalila Andrade Oliveira
Un legado que se reinventa ante la crisis global de la Educación
Homenaje de la Red Estrado a Paulo Freire
Carlos Crespo Burgos
2. Educación y justicia social
Demandas y desafíos para la educación y la profesión docente (Eje temático 1)
Educación y justicia social en una sociedad inequitativa
Edgar Isch López
Contrarreforma do ensino médio no Brasil
Precarização do trabalho docente e desafios para a juventude trabalhadora
Adriane Corrêa Ribeiro y Filomena Gossler Rodrigues da Silva
Aportes para la discusión sobre la formación de educadores
de jóvenes y adultos
Eduardo Fabara Garzón
3. Brechas y desafíos del retorno a la presencialidad
en el sistema educativo
Preparación docente, atención a la diversidad, enfoques de interculturalidad, género, territorio; educación para la población en situación de discapacidad, movilidad humana, etc. (Eje temático 2)
El retorno a la presencialidad
¿Qué hay de nuevo en el trabajo docente?
Magaly Robalino Campos y Yuri Robalino
Brechas y desafíos del retorno a la presencialidad en
el sistema educativo
Diana Castellanos Vela y Yolanda Hernández Mosquera
La Educación Inicial en crisis en tiempos de pandemia
Alternativas de solución desde la academia
Ruth Páez Granja
Exclusión social y económica en Inicial 2
Un estudio de caso en una institución educativa privada
de la ciudad de Quito
María Eloísa Sabando y María Elena Ortiz-Espinoza
Repensar la presencialidad en la educación superior
bajo el principio de equidad de género
Catalina Vélez Verdugo
Desafios da conexão da frequência escolar
e o direito das aprendizagem
Estudiantes dos anos finais do ensino fundamental na
Rede Municipal de Educação de Belo Horizonte
Daniel Roca Flores Pinto, Ângela Loureiro de Freitas Dalben
y Tereza Alves de Mello
El impacto socioemocional de la pandemia
Aplicación en los docentes durante el proceso de enseñanza
y aprendizaje virtual
Fernanda Ayala, Isabel Badillo, Arturo Cortez y Mirna Mora
Docencia e irritabilidad
Una mirada desde el contexto de pandemia donde urge la resiliencia
Ángel Manzo-Montesdeoca, Cristina Villacís Espín, Luis Añazco
Robles y Soraya Vicuña Almeida
4. Aportes, respuestas e innovaciones desde las instituciones
educativas y los docentes para apoyar el aprendizaje y el bienestar
emocional y social de las y los estudiantes
Educación regular, Educación Intercultural Bilingüe, Educación para
Personas Jóvenes y Adultas; Educación Popular; Educación Rural,
Educación Técnica, etc. (Eje temático 3)
Educar es acompañar
Beatriz García-Dávila, María Acosta-Vásconez y
Emely Benavides-Vargas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Su empleo por docentes en una institución educativa privada
de la ciudad de Quito
Adriana Yánez-Farinango y María Elena Ortiz-Espinoza
Innovaciones emergentes en apoyo al proceso
de enseñanza y aprendizaje
Estudio de caso
Ángela Zambrano Carranza
Construcción del sentido colaborativo de la asesoría
al trabajo docente
Edgardo Gerardo Morales
Proyecto preventivo de Salud Mental
Aplicación en estudiantes de las unidades educativas en el
distrito de educación Ambato 18D02 (2019-2022)
Oscar Bastidas, Carlos Rojas y Aida Aguilar
Mindfulness para potenciar la inteligencia intrapersonal
en la infancia
Irma Fajardo Pacheco, Dora Barbecho Ochoa y Silvana Quizhpi-Criollo
Algo más que copias y dictados
Práctica pedagógica y construcción de la escritura en la escuela rural
Fredy Figueroa Samaniego, Franahid DSilva Signe,
Carmen López Brandt
La autorregulación del aprendizaje en educación básica media
Un desafío para los docentes de ciencias naturales
Yadira López Mendoza
La pedagogía invisible en un contexto universitario
Tania Calle García, Irma Fajardo Pacheco y Viviana Neira Quinteros
La importancia del pensamiento crítico en la educación
para la comprensión
Lucía Hidalgo López
Intervención educativa ambiental para mejorar la percepción
de niños sobre las serpientes
Estudio de caso en la escuela Amauta
Lisbeth Quezada-Cueva, Helena España-Loaiza y Aura Paucar-Cabrera
5. Oportunidades, limitaciones y amenazas para
la educación y la ciudadanía en la era digital
Lugar y preparación de las y los docentes, valores éticos, derechos digitales;
presencia de las transnacionales de las tecnologías como actores y decisores
de las políticas educativas (Eje temático 4)
Pedagogías emergentes y tecnologías digitales
Aplicación en entornos de aprendizaje presenciales y virtuales
Shirley Alvarado-Triviño, Josué Mosquera-Jumbo,
Bryan Simbaña-Suquillo, Nayeli Buitrón-Valenzuela,
Nicole Cueva-Inca, Camila Rojas-Cueva e Ivonne López Cepeda
Clubes virtuales en Educación Inicial, una estrategia
significativa de aprendizaje en pandemia
María Dolores Flores Sarmiento, Maritza Machado
del Pozo y Diana Mejía Zamora
Néopass@ction: una plataforma para la formación y
reflexión dela práctica docente
Christian Mendieta-Chacha, Jaime Ullauri-Ullauri y
Paulina Mejía Cajamarca
Curso de la acción: una propuesta para la investigación
educativa en el Ecuador
Luis Zambrano-Vacacela, Patricia Pérez-Morales y Laura Terreros-Bejarano
Desafíos de las modalidades virtual e híbrida
en educación en ciencias de la salud
Desafíos de las modalidades virtual e híbrida en educación
en ciencias de la salud
Walter Egas

Peso 950 g
Dimensiones 15 × 21 cm
ISBN

978-9978-10-986-1

Título

Trabajo docente en tiempos de crisis

Autor/es

,Ángela Zambrano, Adriana Yánez, Adriane Corrêa Ribeiro, Aida Aguilar, Ángel Manzo-Montesdeoca, Ângela Loureiro de Freitas Dalben, Arturo Cortez, Aura Paucar, Beatriz García, Bryan Simbaña, Camila Rojas, Carlos Crespo, Carlos Rojas, Carmen López, Catalina Vélez, Christian Mendieta, Dalila Andrade, Daniel Roca Flores Pinto, Diana Castellanos, Diana Mejía, Dora Barbecho, Edgar Isch, Edgardo Gerardo Morales, Eduardo Fabara, Emely Benavides, Fernanda Ayala, Filomena Gossler Rodrigues da Silva, Franahid DSilva, Fredy Figueroa, Helena España, Irma Fajardo, Isabel Badillo, Ivonne López, Jaime Ullauri, Josué Mosquera, Laura Terreros, Lisbeth Quezada, Lucía Hidalgo, Luis Añazco, Luis Zambrano, Magaly Robalino, María Acosta, María Dolores Flores, María Elena Ortiz, María Eloísa Sabando, María Sol Villagómez, Maritza de Lourdes Machado, Mirna Mora, Nayeli Buitrón, Nicole Cueva, Oscar Bastidas, Patricia Pérez, Paulina Mejía, Ruth Páez, Shirley Alvarado, Silvana Quizhpi, Soraya Vicuña, Tania Calle, Tereza Alves de Mello, Viviana Neira, Walter Egas, Yadira López, Yolanda Hernández, Yuri Robalino

Coordinador/es

Carlos Crespo Burgos, María Elena Ortiz-Espinoza

Edición

Primera

Año

2024

Páginas

518

Coeditor/es

Universidad Politécnica Salesiana

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Trabajo docente en tiempos de crisis”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio