En el marco del Congreso de LASA 2017, que se desarrolla en Lima, se realiza una exhibición de libros en la que participan 48 expositores, entre ellos, Abya-Yala, con sus más recientes publicaciones.
El Congreso de LASA en su tiene más de 5.000 participantes en torno a más de treinta temas que van desde arte, arqueología, vida agraria y rural hasta violencia e inseguridad pasando por derechos humanos, derechos de los pueblos indígena, literatura, religiosidad y políticas públicas, historia e historiografía y antropología. En muchos de los temas, Abya-Yala tiene varios títulos.
LASA reúne a los principales académicos especialistas en estudios Americanos. Algunos de ellos han publicado en nuestro sello editorial:
Entre las editoriales presentes en este encuentro están CIESAS, Cuarto Propio de Chile, la editorial de la Universidad Católica del Perú, PUCP; Duke University Press, Peter Lang, FLACSO de México, por mencionar a algunas.
Entre los ponentes, varios autores que han publicado con Abya-Yala, como Emma Cervone, cuyo libro Que viva Atahualpa acaba de salir del horno o Catherine Walsh, editora de dos volúmenes de Pedagogías Decoloniales.
Una agenda de conferencias amplísima, un festival de Cine, conferencias magistrales y una afluencia enorme de gente alimentan este Diálogo de Saberes en el que Abya-Yala está presente.
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) es la asociación profesional más grande del mundo que reúne a individuos e instituciones dedicados al estudio de Latinoamérica. Con más de 12.000 socios, de los cuales el casi sesenta por ciento reside fuera de Estados Unidos, LASA es la asociación que reúne a los expertos en Latinoamérica de todas las disciplinas y de diversas iniciativas ocupacionales de todo el mundo.
La misión de LASA es fomentar en todo el continente americano el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre Latinoamérica, el Caribe y sus pobladores; promover los intereses de su membresía diversa e incentivar el compromiso cívico a través de la construcción de redes y del debate público.