A propósito del día de la Amazonía, el Sistema Metropolitano de Museos y Centros Culturales (SMQ), conjuntamente con el Museo Etnográfico Abya Yala, el Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador Mindalae, el Jardín Botánico de Quito, el Museo del Instituto Nacional de Biodiversidad y el Museo de la Politécnica Nacional Gustavo Orcés V., invitan el domingo 12 de febrero de 2017 a la presentación de la tercera edición del proyecto “Descubre la Amazonía en Quito” en el Parque La Carolina (Frente al Jardín Botánico de Quito) de 11:00 a 15:00.
En esta jornada los asistentes descubrirán la diversidad cultural y ecológica de la región amazónica a través de actividades recreativas. También habrá una muestra de lo que serán los recorridos temáticos a realizarse del 14 al 24 marzo en los diferentes museos.
El evento contará con grupos de danza y música de la Universidad Politécnica Salesiana.
Resumen de la propuesta de cada museo:
Museo Etnográfico Abya Yala:
Pequeño rincón de la Amazonía ecuatoriana en Quito para conocer la cultura material de las nacionalidades del Oriente y sus tradiciones.
- Exposición de piezas únicas que permitirán conocer la cultura material y la mitología de las Nacionalidades del Oriente Ecuatoriano.
- Caritas pintadas.
- Venta de chocolates con diferentes sabores amazónicos.
Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador Mindalae:
Mitología amazónica en un sin número de seres que habitan la selva junto a enigmáticas historias del sistema de cuevas en la selva ecuatoriana.
- Muestra de figuras supai.
- Degustación de chontaduro.
- Oráculo Amazónico. (Lectura de petroglifos a través de un naipe).
- Explicación sobre ubicación y detalles generales sobre la cueva de los Tayos.
Jardín Botánico de Quito:
Flora amazónica: orquídeas, naranjilla, guayusa, cacao, paja toquilla, anturio (oreja de elefante), plátanos, café, shigra amazónica, semillas y otras plantas cultivadas.
- Elaboración de pulseras con semillas de trigo amazónico.
- Pintura con los dedos.
Museo del Instituto Nacional de Biodiversidad:
Conservación de los bosques de la amazonía y sus habitantes. Tráfico de especies de fauna silvestre de la Amazonía, el tercer tipo de tráfico ilegal más grande del mundo. Observa y manipula diferentes estructuras (pieles, patas, huesos, picos, plumas, semillas, frutos) y muestras naturalizadas de animales amazónicos traficados.
- Hojas para pintar.
- Función de títeres.
- Caritas pintadas de animales amazónicos.
Museo de la Politécnica Nacional Gustavo Orcés V.:
Siéntete como en el bosque lluvioso tropical Amazónico, escucha cantos, graznidos y otros sonidos que emiten los animales de las selvas del Oriente ecuatoriano. Observa la humedad del amanecer de este tipo de bosques y descubre cuan importantes son los ecosistemas amazónicos.
- Réplicas en yeso de fauna Amazónica.
- Rompecabezas en palos de helado de fauna amazónica.
- Mensajes para la Amazonía.
Para mayor información llamar a los teléfonos: 228 3883 ext. 111 – SMQ o al 396 2800 / 396 2900 ext. 2165 – Museo Abya Yala.