RESEÑA DE “SITUANDO LOS MARGENES DE LA NACION”, DE CHIARA PAGNOTTA, EN EL BOLETIN AMERICANISTA

Abya-Yala comparte con sus lectores la reseña publicada en el Boletín Americanista (240 Boletín Americanista, año lxvii, 2, n.º 75, Barcelona, 2017, págs. 240-242, ISSN: 0520-4100) acerca del libro Situando los márgenes de la nación, libro de Chiara Pagnotta publicado en el 2017. La reseña, publicada por Francesca Lagomarsino, da cuenta del importante trabajo de investigación publicado por nuestro sello editorial. Por eso la compartimos con nuestros lectores.

 

Francesca Lagomarsino, Università degli Studi di Genova, Italia

 

Chiara Pagnotta se centra desde hace años en la historia de las migraciones producidas entre la República del Ecuador y Europa. Se ha dedicado a las migraciones contemporáneas, comenzando por dos importantes publicaciones monográficas.

En esta tercera obra que reseñamos, la historiadora nos ofrece una inédita reflexión acerca de la construcción del Estado-nación en Ecuador, en un período que va desde la Independencia hasta mediados del siglo xx, remarcando la importancia de la inmigración italiana en dicho proceso.

En Situando los márgenes de la Nación. Los italianos en Ecuador (xix-xx), Chiara Pagnotta recupera el debate historiográfico acerca de la construcción de la comunidad imaginada en el país andino convertido en nación. Retoma dicho interrogante y lo vuelca en el campo de los estudios migratorios en prospectiva histórica. Según sostiene, la importancia de la inmigración italiana en el país ecuatoriano —producida entre finales del siglo xix y comienzos del siglo xx—, se debe a su rol cuantitativo: son los italianos los inmigrantes más presentes, después de los de origen asiático. También se plantea la importancia cualitativa de los italianos en Ecuador, en lo que respecta a la opinión de las élites sobre la contribución de dichos migrantes en el marco del Ecuador imaginado.

Como señala Pilar García Jordán, catedrática de Historia de la Universidad de Barcelona, en su prólogo al libro de Pagnotta, el estudio de la migración italiana «deviene la vía escogida por la autora para diseccionar y, por ende, comprender mejor la conformación del estado-nación ecuatoriano ideal y la construcción de una identidad nacional que se pretenderá, fundamentalmente, étnica y culturalmente blanca y, naturalmente, “civilizada”. En esta nación imaginada no tuvieron cabida, como demuestra bien la autora, aquellos inmigrantes considerados “enfermos” —ya por su etnia, su cultura, ya por sus “peligrosas y degeneradas” ideas» (págs. 9-13).

Esta publicación es el resultado de años de investigación, realizada en diversos archivos, tanto ecuatorianos como italianos; así como del análisis de un conjunto de fuentes documentales escritas, y en gran parte inéditas. A partir del análisis de dichos materiales, Pagnotta presenta una rigurosa reconstrucción de los posicionamientos, debates y conflictos acerca de la inmigración italiana en Ecuador, y del papel ideal que ejercieron. Articula el trabajo alrededor de dos ejes

principales. Por un lado, en el contexto del desarrollo de Ecuador como Estado-nación, uno de los retos que tempranamente enfrentaron sus grupos dirigentes fue el del establecer sus fronteras externas e internas (en término de clase o raza), y la lucha para que estas se concretaran, tal como habían sido diseñadas por las élites. Por otro lado, las raíces del actual debate político y académico acerca de la migración, mediante la reconstrucción de los procesos históricos que en los siglos xix y xx llevaron a los italianos a desarrollar determinados papeles en la sociedad ecuatoriana.

Tras una introducción general, Pagnotta se centra en los procesos migratorios que tuvieron lugar desde la Península itálica hacia Ecuador, aportando datos de este proceso en la época colonial. El segundo capítulo está dedicado a los proyectos de colonización del territorio ecuatoriano, que tuvieron lugar hasta 1895, cuando se produjo la llegada al poder en ese país andino de los representantes liberales. Gran parte de esos proyectos tenían en común el hecho de favorecer una población blanca y católica con una función de «mejora biológica y blanqueamiento» (págs. 3-64).

El tercer capítulo aborda el fenómeno migratorio, este último producido durante el período llamado Revolución liberal, correspondiente a los años 1895- 1912. En esos años se reafirma la importancia de atraer población blanca, incluso si tener en cuenta la religión del inmigrante, para poder así «civilizar y hacer progresar el país», ya que, como afirmó el cónsul ecuatoriano en la ciudad italiana de Génova en el año 1912: «¡Poblar el Ecuador, es salvarlo!» (pág. 77).

Evidentemente, como ha demostrado con contundencia Chiara Pagnotta, es la población italiana y/o europea —en todo caso considerada «blanca»— la que tendría que asumir esta tarea. En este período que va entre los dos siglos mencionados, la inmigración italiana empezó a jugar un rol protagónico muy importante, sea en términos de flujos dirigidos hacia Ecuador, sea en términos de creación de las estructuras de mutuo socorro del grupo nacional, tal como se ha reportado en este capítulo.

El cuarto capítulo trata de la inmigración italiana en Ecuador, hecho producido entre las dos guerras mundiales. Por lo que concierne a las relaciones entre Italia y Ecuador, hay que destacar cómo se asistió a un nuevo protagonismo de los inversores italianos, así como la llegada de la Misión Militar Italiana a Ecuador.

Este período coincide, además, con la llegada al poder del fascismo en Italia, hecho que impuso, entre muchas otras cosas, diversos cambios en las políticas migratorias. Como bien se muestra en este texto de Pagnotta, asistimos a la reconstrucción de las relaciones del régimen fascista con sus ciudadanos establecidos en el exterior. En este caso concreto, en Ecuador.

El quinto capítulo nos ofrece la definitiva afirmación de la restricción de las políticas migratorias ecuatorianas. Como afirma la autora: «en este capítulo observamos que los grupos de migrantes originarios de los países del Eje (Italia, Alemania, Japón) asumieron en Ecuador un protagonismo nunca antes alcanzado, volviéndose objeto de sospechas y represiones […]. En mi opinión […] se produjo un cambio importante en torno a las políticas migratorias ecuatorianas, ya que a la discriminación por “raza” que vimos que había surgido en las décadas anteriores, se agregó una de carácter político-ideológico» (págs. 141-142).

La obra incluye una importante bibliografía, así como una interesante lista de fondos documentales conservados en diversos archivos consultados. En definitiva, Chiara Pagnotta nos ofrece un interesante y novedoso aporte para acercarnos a la historia de la construcción del Estado-nación en la República del Ecuador —un país que vio la luz el 13 de mayo de 1830, al separarse geográficamente de la Gran Colombia—,dirigiendo así la mirada hacia, y desde, sus márgenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio