indígenas

WhatsApp Image 2023 12 04 at 13.28.54

Apuko en los Premios Municipales 2023

En la edición 2023 de los Premios Municipales, Apuko, una obra bajo el sello editorial de Abya-Yala, obtuvo una mención honorífica.

WhatsApp Image 2023 12 04 at 13.28.53 1

La edición 2023 de los Premios Municipales para las Artes y las Ciencias reconoce a Alfredo Toaquiza con la mención de honor en Premio José Peralta  por su obra «Apuko: espiritualidad pintura y lucha indígena en el mundo andino».

Este libro es una etnografía escrita y narrada a cuatro manos entre Alfredo Toaquiza como protagonista de vida, y Juan Ignacio Robles, antropólogo.

Book Mockup 2

La obra está disponible en La Librería Abya-Yala y en la página web de la editorial.

WhatsApp Image 2023 12 04 at 13.28.54 2

Loading

Apuko en los Premios Municipales 2023 Leer más »

conmocawa

PUEBLOS INDÍGENAS: LA RAZÓN DE SER DE EDITORIAL ABYA-YALA

“Al comienzo Dios dio a cada pueblo una taza, una taza de arcilla y de esta taza bebieron su vida. Todos ellos la sumergieron en el agua pero sus tazas eran diferentes… Ahora, nuestras tazas están rotas” (Ruth Benedict, EL hombre y la Cultura, 1971, pág. 34).

Con la reproducción de este mito de los Digger californianos, nos sumamos a las celebraciones del 9 de agosto com o Día Internacional de los Pueblos Indígenas porque los pueblos Indígenas son la razón de ser de nuestra editorial. Iniciamos nuestra vida editorial con la publicación de Mundo Shuar y, desde ese momento, nos convertimos en la editorial de los pueblos y ayudar a reconstruir «la taza de la vida» representada en la mocawa, símbolo que hemos adoptado para identificar a nuestro sello editorial.  …

PUEBLOS INDÍGENAS: LA RAZÓN DE SER DE EDITORIAL ABYA-YALA Leer más »

primer catalogo abya yala

NUESTRO PRIMER CATÁLOGO CUMPLIO TREINTA AÑOS

En este espacio queremos compartirles hoy la portada de lo que fue nuestro primer catálogo de Abya-Yala: un sello editorial que nació para difundir al mundo las culturas indígenas del continente. El sello editorial, que inició con una pequeña colección de libros cobijados bajo el título de Mundo Shuar, fue creciendo gracias a la visión y al trabajo tesonero del padre Juan Bottasso y al apoyo incondicional de los Salesianos en Ecuador. Luego de Mundo Shuar fue la colección Mundo Andino. Hoy, el catálogo de Abya-Yala tiene cerca de tres mil títulos entre los que se incluyen traducciones de estudios realizados en Estados Unidos o en Europa sobre las minorías indígenas en América Latina, libros que hablan sobre los pueblos indígenas y afroecuatorianos, historias sobre los pueblos de la selva, textos académicos, relatos, mitos y leyendas, poesía…

Hace treinta años, en la portada de ese catálogo, se trazaba la línea de Abya.Yala como una editorial que: «se propone documentar y dar a conocer la mayor cantidad de datos sobre las culturas autóctonas americanas hoy amenazadas de destrucción definitiva; recoger su historia y tradición oral, sus mitos y concepción de la vida, es una forma de ayudar a mantener intacta la taza de la vida (en referencia a un antiguo mito de los Digger californianos)«. 

Como nos cuenta José Juncosa, «este catálogo se publicó en la revista Chasqui (CIESPAL), en 1987, cuatro años después de que, en 1983, arrancara el sello Abya Yala. Esos años fueron los del florecimiento de las organizaciones indígenas y de su articulación continental. En realidad, Abya Yala promovió entre la población no indígena un sentido de respeto y compromiso para con los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas».

Abya-Yala ha seguido firme e inclaudicable en ese propósito. Sigue publicando títulos que tienen que ver con los pueblos indígenas y afros. Para muestra, nuestros últimos títulos: El santoral católico afroecuatoriano, que recoge las fiestas religiosas en Esmeraldas y en el valle del Chota; El último grito del jaguar, en el que una veintena de autores escriben sobre los pueblos indígenas aislados en la selva ecuatoriana o Memorias del Monte, una publicación de Alejandra Cusme sobre las décimas, coeditado con la Universidad Andina. Nuestro catálogo sigue creciendo y acogiendo las voces de los pueblos.

NUESTRO PRIMER CATÁLOGO CUMPLIO TREINTA AÑOS Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio