Forgot Password

Language:
  • en
  • ru
  • fr
  • fr
Currency :
0 $0.00
my cart: 0 item(s)- $0.00

Cultura

103 items

  • Coediciones

    ¿Qué es la teoría?

    $20.00

    José Juncosa Blasco y Fernando Garcés Velásquez

    La teoría integra el sentido común académico y se ejerce en la cátedra universitaria casi siempre sin reparar en su condición de realidad abstracta sujeta a continuas discusiones y transformaciones. Para dar cuenta de su carácter problemático y problematizable, los autores afrontan dos preguntas: qué es una teoría?, ¿en qué consiste teorizar? En la búsqueda de respuestas, recorren, con rigor y detalle, los aportes más significativos provenientes tanto de la filosofía de la ciencia y la epistemología como de los estudios culturales y el diálogo de saberes.

    La trayectoria lograda ratifica que la teoría se despliega de modos diversos atravesada por la permanente tensión entre pensar para conocer pensar para vivir en colectivo; tiene vida más allá de la lógica investigativa y se constituye en práctica teórica cuando se inserta en proyectos políticos. Redactada para contribuir a la docencia universitaria, la obra apunta a fomentar puntos de encuentro y conversación entre docentes, investigadores y estudiantes de todas la áreas del conocimiento ofreciéndoles la posibilidad de nombrar sus propias praxis teóricas situándolas en medio de otras posibles.

  • Coediciones

    ¿Qué es la teoría? (PDF)

    $12.00

    José Juncosa Blasco y Fernando Garcés Velásquez

    La teoría integra el sentido común académico y se ejerce en la cátedra universitaria casi siempre sin reparar en su condición de realidad abstracta sujeta a continuas discusiones y transformaciones. Para dar cuenta de su carácter problemático y problematizable, los autores afrontan dos preguntas: qué es una teoría?, ¿en qué consiste teorizar? En la búsqueda de respuestas, recorren, con rigor y detalle, los aportes más significativos provenientes tanto de la filosofía de la ciencia y la epistemología como de los estudios culturales y el diálogo de saberes.

    La trayectoria lograda ratifica que la teoría se despliega de modos diversos atravesada por la permanente tensión entre pensar para conocer pensar para vivir en colectivo; tiene vida más allá de la lógica investigativa y se constituye en práctica teórica cuando se inserta en proyectos políticos. Redactada para contribuir a la docencia universitaria, la obra apunta a fomentar puntos de encuentro y conversación entre docentes, investigadores y estudiantes de todas la áreas del conocimiento ofreciéndoles la posibilidad de nombrar sus propias praxis teóricas situándolas en medio de otras posibles.

  • Antropología

    Amazonía

    $20.00

    Este libro fue escrito originalmente en italiano. Pietro Graziani, su autor, ha trabajado como cooperante en la Amazonía Sur. Su libro es una crónica de su experiencia con los achuar. Dice Yolanda Kakabatse en la presentación de la obra: “Contento y orgulloso al ser bautizado con el nombre achuar de Pítiur, la pequeña ave llamada en castellano ‘Cotara Café’, para los ornitólogos la Amaurolimnas concolor, todavía manteniendo el asombro del Europeo recién llegado, Pietro Graziani nos describe lo que ve y conoce en la selva gracias a su trabajo en multitud de pequeñas comunidades achuar y en otras poblaciones medianas donde vivió, como en Macas, Provincia de Morona Santiago. Pietro Graziani con este libro nos convoca a actuar. Como se dice en lengua Achuar: Iyamruaktai inia ikiamri ¡Protejamos nuestra selva!”

    El autor

    Biológo-naturalista italiano, graduado en Ciencias Biológicas en la Universidad “La Sapienza” de Roma (Italia), tiene una maestría en Environmental Management en la Universidad de Londres. Experto en biodiversidad, conservación de los recursos naturales y gestión de los residuos sólidos, ha trabajado en diferentes proyectos ambientales de cooperación internacional en Africa, México, Italia, Ecuador. Desde el 2010 vive y trabaja en Ecuador, actualmente como consultor de un proyecto de la Unión Europea y otro con la Cooperación Italiana que es “Amazonía sin Fuego”.

  • Antropología

    Antropología Aplicada

    $20.00

    Judith Noemi Freidenberg y José Juncosa (Coordinadores)

    Antropología Aplicada. Escenarios y experiencias en América Latina es la traducción al español del dossier publicado en inglés (Human Organization vol.81, Número 2, 2022) con la intención de promover la antropología aplicada en el continente americano. Su difusión a una audiencia hispano-parlante fomentará el diálogo y estimulará tanto la enseñanza como la promoción de una antropología atenta a dar respuesta a las necesidades locales.

    A través de temas de relevancia hemisférica -como la imaginación, los derechos humanaos, la interculturalidad, el desarrollo participativo y la educación universitaria-, los artículos incluyen sobre la antropología aplicada en Ecuador, México, Perú, Colombia, Guatemala, Argentina.

    El texto no solo contribuye al conocimiento de múltiples expresiones de la antropología aplicada en dichos países a través de estudios de casos; impulsa, además, el diálogo con quienes la practican en Estados Unidos y Canadá. Su lectura contribuirá al debate, a la difusión del conocimiento y a su aplicación práctica.

  • Antropología

    Antropologías. Múltiples perspectivas para el estudio del ser humano

    $23.00

    Luis Fernando Garcés y Luis Miguel Carranza (Coordinadores)

    El objeto de esta publicación es reunir diversos trabajos bajo el hilo conductor de la ciencia antropológica. Ejemplifica los diferentes caminos disponibles y la posible colaboración entre campos del saber que en ocasiones pueden considerarse como ajenos a la antropología. En otras palabras, se pretende dar a conocer estrategias de base científica para estudios sobre el ser humano, ya sea con un enfoque en el pasado, presente o con pretensiones predictivas.
    El libro se organiza alternando los textos de investigadores cuya actividad se desarrolla en las corrientes americanas y europeas respectivamente. Esta estructura es independiente de los casos de estudio desarrollados, ya que algunos de ellos buscan resolver problemáticas fuera de las propias fronteras de sus instituciones de residencia, otros abordan situaciones de su inmediata cotidianeidad, o directamente resultan de extensa aplicación, independientemente del objeto de estudio al que se apliquen.

  • Coediciones

    Bases y estrategias de la gestión (de lo) cultural

    $20.00

    Fabián Saltos Coloma

    El autor a modo de introducción, explica el fundamento de su propuesta, basada en su experticia en la gestión sociocultural y en las reflexiones profesionales del antropólogo, como un posicionamiento en la definición de la gestión cultural en Latinoamérica y nuestro país, en circunstancias en las que el tema de derechos culturales tiene una importancia y vigencia inusitada, y como una alternativa para el vivir en equilibrio y armonía. Es imprescindible evidenciar el significativo aporte del autor, en la bibliografía, en tanto se trata de un detalle de sustentación del contenido desarrollado a la vez que se constituye en una guía referencial sistemática, para el estudio de temas relacionados.

    La importancia y vigencia temática radica en el enfoque personalísimo de la diversidad de los temas tratados, su conocimiento y dominio sobre ellos, la relación actualizada de los mismos con las exigencias socioculturales de nuestra sociedad, que otorgan al libro una importancia científica y conceptual de gran valor. En nuestro medio hay pocos estudiosos preocupados por desarrollar estas temáticas, en el nivel y dimensiones que se han tratado en este libro.

  • Cultura

    Bitácora constituyente (pdf)

    $8.00

    La versión digital o en pdf no autoriza la impresión. Es exclusivamente para leer en dispositivos digitales.

    Alberto Acosta 

    En esta obra el autor narra su paso por la Presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente, en un relato del proceso de trabajo a través de diversos documentos y artículos inherentes al tema de la Asamblea Constituyente de 2008. Tenemos una nueva Constitución por la que vale la pena luchar. Una Constitución que todos y todas seguiremos debatiendo y aprehendiendo, aun después del 28 de septiembre, en la búsqueda de que lo enunciado se vuelva parte de la vida de todos los días, de nuestros emprendimientos, de nuestra asunción de responsabilidades.

  • Antropología

    Bomba y fiesta

    $18.00

    Ana María Barrientos Rojas

    Este estudio etnográfico propone una reflexión comprensiva sobre los procesos de revitalización cultural surgidos desde el pueblo afrochoteño, en el marco de las expresiones que componen el “complejo cultural bomba”. Para contribuir y complementar las investigaciones afrochoteñas existentes, desarrollamos un proceso de acompañamiento en el Valle del Chota-Mira y en la ciudad de Ibarra. Participamos con colectivos culturales, gestores culturales, artistas y artesanos afrochoteños.

    A través de una mirada antropológica, analizamos las recreaciones, transformaciones y resignificaciones de la bomba, en torno a las experiencias de elaboración del tambor, el actuar de una agrupación musical de bomba, y las prácticas y discursos relacionados con las fiestas del Carnaval Coangue y el Día del Afroecuatoriano.

    Partimos de la premisa que estos son espacios sociales principios para comprender el campo de representaciones simbólicas del “complejo cultural bomba”, y las diversas formas de vivir esta experiencia social como un fenómeno dinámico de construcción identitaria y de cohesión social.

    Este trabajo representa una oportunidad para conocer y comprender el mundo afrochoteño y sus prácticas culturales que repercuten en los procesos de (re)construcción de la etnicidad afrochoteña.

     

X