Presentación
Prólogo
PARTE I
(RE)ENCUENTROS Y DESENCUENTROS PARA LA PRODUCCIÓN DEMOCRÁTICA DEL HÁBITAT
Nota introductoria
Disputas urbano-populares: creatividad y antagonismos para la construcción de barrios del Buen Vivir en Quito, Ecuador
La Planeación Estratégica Vecinal como herramienta de Construcción Social del Hábitat (CSH): el caso de la localidad Riberas del Bravo en Ciudad Juárez, México
PARTE II
LAS DIMENSIONES DE LA (RE)PRODUCCIÓN (Y DESTRUCCIÓN) DEL HÁBITAT POPULAR LATINOAMERICANO
Nota introductoria
Construcción Social del Hábitat: experiencia investigativa, pedagógica y participativa en tres comunas de Medellín, Colombia
Taller del bien común: usos y significados de la categoría «Comunidad» en las arenas públicas cariocas
Los pobladores como gestores de la política habitacional en el Chile de hoy
De la protesta a la propuesta. Acción colectiva territorial y gestión de políticas en villas de buenos Aires
Intervenciones estatales para la regularización de favelas y barrios populares: ¿integración, destrucción o reconfiguración de los urbanismos populares?
El hábitat popular en la periferia de la Ciudad de México
PARTE III
LA URBANIZACIÓN POPULAR DE AMÉRICA LATINA: INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y SUSTENTABILIDAD
Nota introductoria
Los puentes de Barrio Nuevo: criterios de desempeño como herramienta para el mejoramiento urbano de un barrio autoconstruido
Transformación del hábitat en el área de influencia del Relleno Sanitario Doña Juana 1988-2012. Bogotá Colombia
Urbanizaciones populares: lógicas y condiciones de acceso de los sectores populares al espacio urbano en la ciudad
Favelas en Río de Janeiro: situación y resultados de la urbanización, 2010
Los precarios urbanos: accediendo al mercado de la vivienda informal en alquiler y validando la tesis del mosaico socio-espacial
Valoraciones
No hay valoraciones aún.